Cómo funciona la sectorización del aire comprimido: explicación paso a paso
El aire comprimido es uno de los recursos más utilizados en la industria, pero también uno de los más desperdiciados. Muchas empresas asumen su coste como algo inevitable, sin darse cuenta de que gran parte del aire que generan nunca llega a utilizarse de forma eficiente.
La sectorización del aire comprimido es la clave para optimizar su consumo, reducir costes y mejorar la eficiencia energética en cualquier planta.
Cómo funciona la sectorización
1.-Instalación de válvulas
El primer paso es instalar válvulas de control en puntos estratégicos del circuito de aire comprimido bien por sectores, por líneas o por máquinas. Estas válvulas regulan la apertura y cierre del suministro de aire en función de la programación establecida o de la detección de actividad en cada área.
Cada válvula tiene indicadores luminosos que alertan de bajadas de presión y del corte del suministro en una zona específica.
2.-Módulo de control central y gestión automatizada
Las válvulas están conectadas mediante conexión Wireless o ASi a un módulo de control que a su vez está conectado a la aplicación de gestión y monitorización. El módulo de control permite accionar las válvulas.
El sistema permite añadir tantos sectores como se necesiten, adaptándose a las características de cada planta.
3.-Aplicación en la nube: control total en tiempo real
El módulo central está vinculado a una aplicación de gestión y monitorización, accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
Desde la aplicación se puede:
- Gestionar usuarios con diferentes roles y permisos (lectura, escritura o acceso restringido)
- Configurar sectores, compresoes, avisos y teste de fugas
- Recibir alertas de presión baja, fugas o fallos en la red
Por ejemplo, si un turno de producción solo opera de 8:00 a 18:00, el sistema puede configurarse para cerrar automáticamente el suministro fuera de ese horario, evitando consumos innecesarios.
4.-Test de fugas y análisis de costes
Uno de los beneficios clave de la sectorización es la detección y cuantificación de fugas en tiempo real.
La aplicación permite realizar test de fugas para identificar pérdidas de aire, consultar estadísticas por sector y periodo de tiempo, y obtener informes detallados con el volumen de aire perdido y su coste en euros.
Esto permite tomar decisiones basadas en datos y corregir fugas antes de que representen un coste elevado.
5.-Ahorro energético garantizado
La sectorización del aire comprimido permite:
- Evitar el suministro innecesario en zonas sin actividad
- Reducir las fugas y su impacto económico
- Disminuir el consumo energético del compresor y su desgaste
- Bajar la factura eléctrica al reducir la cantidad de aire comprimido necesario
La implantación del sistema puede generar hasta un 35% de ahorro en el consumo de aire comprimido desperdiciado y una mejora significativa en la eficiencia de la planta.
¿Tu planta está optimizando el aire comprimido?
Si no tienes implementado un sistema de sectorización, es probable que estés perdiendo dinero cada día en consumo innecesario y fugas.
Contacta con nuestro equipo para descubrir cómo puedes empezar a ahorrar desde hoy.