Como ya sabrás, la robótica colaborativa se ha hecho un hueco en nuestra vida cotidiana.
La podemos encontrar en nuestras cocinas, tareas de limpieza…¡Incluso en nuestros momentos de ocio!
Aún así, todavía quedan muchas vías por explorar.
Aquí te vamos a asomar al mundo de la robótica, un camino lleno de posibilidades para mejorar la productividad en tu empresa.
¿Qué es la robótica?
Se trata de una ciencia que abarca diferentes disciplinas de la tecnología y la electrónica.
Su principal objetivo es crear máquinas capaces de replicar comportamientos humanos con el fin de facilitar tareas.
¿Sabías que el origen del término proviene de la palabra “Robbota”? Un término checo que se traduce como “servidumbre” o “trabajo forzado”.
De esta manera, y tras un importante desarrollo tecnológico, se introducen los cobots, robots diseñados para llevar a cabo tareas colaborativas con humanos.
Robots colaborativos o cobots
Desde su introducción, los robots han cambiado la manera de ver del mundo.
Les hemos abierto la puerta de nuestras casas y ahora introducido en la plantilla de nuestra empresa.
Con este fin nace el concepto de los cobots, robots programados para trabajar de manera colaborativa con los trabajadores de una planta productiva.
Al trabajar junto a humanos, estos robots colaborativos deben seguir unas estrictas normas de seguridad, para que su actividad sea completamente segura y se eviten accidentes.
5 Características de los robots colaborativos
No confundas este tipo de robots con los domésticos y otros androides.
Los cobots tienen su propio papel y características.
Para aclarar el rol que pueden ejercer en tu empresa, te presentamos las características que debes conocer:
- Los cobots están diseñados para ser programados de manera sencilla, por eso sus sistemas son fáciles de manejar por los usuarios.
- La programación de sus funciones es regulable. De este modo tus operarios pueden trabajar con estos robots colaborativos ajustando su fuerza y movimientos.
- Suelen estar fabricados a partir de materiales ligeros, lo que supone una medida de seguridad fundamental para tus trabajadores.
- Se componen de sensores, lo que los hace capaces de parar su actividad si alguno de sus sensores detecta movimientos inusuales.
- Son adaptables a tu forma de trabajo. Permiten crear productos ajustados a las exigencias o requisitos que necesites.
Son varios los beneficios de los cobots, y además esta tendencia no deja de aumentar.
De hecho, según la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), el mercado español será uno de los que más automatización implementará.
Esto se debe a la rápida y sencilla adaptación de los cobots en la Industria y a los tiempos en los que nos encontramos.
Black friday y robótica
Cada año tenemos en el mes de noviembre el reto empresarial a nivel logístico provocado por el Black Friday.
Este 2020, debido a la situación extraordinaria que hemos vivido, lo ha sido aún más, lo que nos hace pensar que será una tendencia en auge que debemos tener en cuenta en el sector de la robótica colaborativa.
A través de una entrevista del Business Insider, el responsable de R&D en España de la multinacional ID Logistics, Vincent Duranton, compartió su previsión de gestionar un 40% más de pedidos durante el Black Friday y elevar su actividad un 60% en 2020.
¿Cómo dar respuesta a esta creciente demanda?
Es aquí cuando los cobots demuestran, una vez más, todo su potencial ya que permiten:
- Aumentar la eficiencia y productividad de los almacenes.
- Optimizar los servicios que ofreces a tus clientes.
- Incorporarlos de manera sencilla a los proyectos cubriendo las tareas más repetitivas y arduas para tus trabajadores.
El impacto de la pandemia
Este uso de nuevas tecnologías y la digitalización en Industria ha llegado para quedarse.
Y quien se subió al barco de la automatización antes del impacto del Covid-19 ha conseguido adaptarse mejor al escenario cambiante que estamos viviendo.
Los equipos y sistemas de automatización como los cobots, crean una oportunidad para ayudar a las empresas a desarrollar mejor su actividad productiva.
¿Que tipo de empresas pueden implementar esta tecnología?
¡Todas! Tanto las pequeñas, medianas y grandes empresas pueden automatizar sus procesos más peligrosos, repetitivos y tediosos.
Un gran beneficio tanto para las empresas como para los trabajadores que lejos de poner en peligro sus empleos, tienen a su alcance una oportunidad de reinventarse, innovar y aprender a convivir con los robots colaborativos.
Han llegado para ayudarnos.