6 beneficios de la centralización de vacío en la industria

¿Qué es un sistema centralizado de vacío? ¿cómo funciona?

Un sistema de vacío centralizado consiste en colocar de forma conjunta un número determinado de bombas de vacío para que trabajen en equipo generando un vacío general para toda la planta de producción. Se distribuye el vacío a cada máquina que lo necesita mediante tuberías que van desde la zona donde se encuentren las bombas hasta cada máquina. Las bombas se pueden colocar fuera de la zona de trabajo en salas aisladas o en armarios especialmente preparados para ello.

¿Por qué implantar un sistema de vacío centralizado?

La decisión de implantar un sistema de centralización del vacío suele surgir de la búsqueda de un ahorro económico en los procesos de producción. Pero hay que tener en cuenta que pueden ser más los problemas que se intentan solucionar con la centralización.

Cuarto con armarios de centralización de vacío
Armario de centralización de vacío

Problemas de plantas con vacío descentralizado:

Falta de velocidad

La velocidad de evacuación de la bomba repercute directamente en la producción. Al tratarse de una sola bomba para cada máquina, puede que la velocidad sea inferior a la necesitada. Así, se tardará más tiempo en preparar cada producto y la producción será más lenta y menos eficiente.

Fallos y parada en la bomba

Una bomba en uso constante, aunque no se necesite todo su potencial, tienen más probabilidades de que falle antes que una que no está en marcha continuamente. Al no tener descanso, estas bombas son más propensas a fallos y paradas.

Alto nivel de emisión de calor y ruido

La zona de trabajo en la que está la bomba de vacío puede llegar a ser desagradable para el equipo de operarios por el calor que desprende y el ruido que genera en ese espacio.

Emisiones de aerosoles

Existe la posibilidad de que la bomba desprenda vapor con partículas de aceite y se pueden quedar en la zona de producción llegando a ser molesto para el personal que esté trabajando.

¿Qué beneficios tiene la centralización de todas las bombas? Ventajas:

1.   Ahorro

Menos cantidad de bombas para generar el vacío que se necesita entre todas las máquinas y esto deriva en una menor cantidad de horas en uso por cada bomba. Así, conseguimos alargar la vida útil y reducir las averías en las bombas. El ahorro viene por un menor gasto energético y también por la reducción de gastos de mantenimiento, ya que, al optimizar el uso de las bombas, las horas de uso a las que llegar para hacer el mantenimiento llegará más tarde que en las plantas descentralizadas.

Podemos concluir que la reducción del gasto energético en procesos de envasado al vacío es de hasta un 60%. Así, obtenemos un mayor rendimiento con menor consumo de energía.

2.   Mantenimiento

La ubicación en una sala aparte,o en un armario aislado de las máquinas, hace que el mantenimiento de las bombas sea más cómodo para la persona que asista la reparación o mantenimiento. Además, al contar con bombas backup o de repuesto, hace que se pueda apagar una bomba para su mantenimiento, mientras que la de repuesto la sustituye.

Con este sistema, el mantenimiento preventivo es una gran opción para alargar la vida de las bombas y ahorrar dinero evitando gastos imprevistos en reparaciones urgentes y paradas imprevistas. Además, la bomba de repuesto se puede activar durante las revisiones lo que hace más fácil programar esta inspección.

3.   Modular

El sistema de centralizado tal y como lo planteamos en Duplostock de la mano de Becker, nos permite crecer ya que se trata de un montaje fácilmente escalable y ampliable para añadir las bombas adicionales que se necesiten en cada momento. Si la planta necesita incluir una nueva máquina de producción, se une a la estación de vacío y se puede añadir una bomba más para poder hacer frente a esta nueva máquina sin ningún problema, manteniendo además, todas las ventajas vistas anteriormente. Además, esta escalabilidad nos permite jugar con diferentes bombas y combinaciones para lograr el mayor rendimiento.

4.   Bomba de repuesto

La instalación puede contar con una bomba de repuesto o backup para que la producción no se vea afectada por la revisión de una de las bombas o por la avería y reparación de una de ellas. Esta bomba de reserva se pondrá en marcha en los momentos que sea necesario apagar alguna de las que se encuentre en marcha. Así, el ritmo de producción no se verá nunca afectado por ningún imprevisto.

5.   Adaptabilidad

Algunas bombas se pueden apagar si la producción es menor y no hace falta tanto vacío por lo que también se alarga la vida útil de cada bomba al hacer un menor uso de ellas ajustándo la necesidad del momento. La centralización permite jugar con el encendido y apagado de los equipos según la necesidad y así lograr una mayor eficacia. Asimismo, la velocidad de evacuación es mucho más estable creando la centralización por lo que la producción puede aumentar hasta un 40%.

6.   Entorno

Mejora las condiciones de las zonas de trabajo ya que al mover de ubicación las bombas se evitan muchos de los inconvenientes que se producen en las máquinas y su entorno.

Se consiguen zonas con menor ruido, sin aerosoles y una menor temperatura. Al reducir la temperatura en la zona de trabajo, se ahorra también en el coste del aire acondicionado que se utilizaba para compensar ese aumento que generan las bombas. También es un sistema muy apropiado para salas blancas o salas limpias en las que se necesitan unos altos estándares de ambiente como pueden ser el sector farmacéutico o médico.

Ejemplo de amortización de la inversión a muy corto plazo
Ahorro energético en maquinaria de envasado. Análisisde amortización.
Ahorro por aumento de la producción: 90.000€ / año
Ahorro energético total: 9.281€ / año
Ahorro en costos operativos: 1.500€ / año
Ahorro total anual: 100.781€
Coste de un sistema de centralización de vacío por valor de120.000€ se amortiza en 14 meses.
Retorno de la inversión entre 8 a 14 meses.

Conclusiones

La instalación de un sistema de centralización de vacío dependerá de cada planta de producción y las necesidades de la misma, pero teniendo dos bombas o más en marcha ya merece la pena plantearse la implantación de un sistema como este.

La inversión inicial puede dar cierto vértigo, pero el retorno es muy rápido y enseguida se ven los resultados del ahorro y las mejoras en general. Ya hemos visto que no solo se busca el ahorro, sino que las ventajas ambientales en el entorno de trabajo, su escalabilidad, el mantenimiento y la estabilidad en la producción son algunas de las ventajas que hacen plantearse un sistema como VariairCentral System de Becker.

 

 

Ya has podido ver que son muchas las ventajas que ofrece este formato de vacío optimizado para plantas con más de una bomba. Si este también es tu caso y quieres saber más sobre el tema, solicita una evaluación sin compromiso para valorar la posibilidad de implementar la centralización de vacío en tu empresa.

    DUPLOSTOCK
    NEWSLETTER






    ARTÍCULOS RECIENTES